Sinegrip 20 Cpr Ef 330mg + 200mg

Sinegrip 20 Cpr Eff 330mg + 200mg
Regular Price 5,50 € Special Price 3,74 €
-32% Ahorre: 1,76 €
No está disponible
  • box Entrega en Italia en 24/48 y devoluciones gratuitas
  • star3.000+ reseñas positivas
  • dropboxMás de 60.000 productos en el catálogo
Marca
FARMAKOPEA
SKU
035755014
Principio activo
PARACETAMOLO/ACIDO ASCORBICO
NOMBRE
SINEGRIP 330 MG + 200 MG COMPRIMIDOS EFERVESCENTES

CATEGORÍA FARMACOTÉUTICA
Otros analgésicos y antipiréticos, anilidas (paracetamol, combinaciones excluyendo psicolépticos).

PRINCIPIOS ACTIVOS
Un comprimido efervescente contiene: paracetamol 330 mg y ascorbato de sodio 224 mg correspondientes a vitamina C 200 mg.

EXCIPIENTES
Ácido cítrico, bicarbonato de sodio, sorbitol, carbonato de sodio anhidro, aspartamo, aroma de naranja, aroma de limón, dimeticona, polisorbato 20, povidona.

INDICACIONES
Tratamiento sintomático de afecciones dolorosas de todo tipo y de afecciones febriles y relacionadas con el resfriado.

CONTRAINDICACIONES/EFECTOS SECUNDARIOS
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Pacientes con insuficiencia manifiesta de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y en aquellos que padecen anemia hemolítica grave. Insuficiencia hepatocelular grave. Niños menores de 7 años.

DOSIS
Adultos (mayores de 15 años): 1-2 comprimidos 3 veces al día en un vaso de agua con un intervalo mínimo de 4 horas entre una toma y la siguiente. Niños y muchachos. De 7 a 13 años: medio comprimido 1-3 veces al día en un vaso de agua; De 13 a 15 años: 1-1 comprimido y medio 1-3 veces al día en un vaso de agua. En niños de 7 a 12 años el producto debe administrarse con precaución. Los pacientes de edad avanzada deben respetar las dosis mínimas.

ALMACENAMIENTO
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

ADVERTENCIAS
Dosis elevadas o prolongadas del producto pueden provocar enfermedades hepáticas de alto riesgo y alteraciones, incluso graves, del riñón y de la sangre. No administrar durante tratamientos crónicos con fármacos que puedan provocar la inducción de monooxigenasas hepáticas o en caso de exposición a sustancias que puedan tener este efecto. El paracetamol debe administrarse con precaución en sujetos con insuficiencia renal o hepática. Durante el tratamiento con paracetamol, antes de tomar cualquier otro medicamento, comprobar que no contiene el mismo principio activo. Invite al paciente a contactar al médico antes de combinar cualquier otro medicamento. En caso de reacciones alérgicas se debe suspender la administración. No administrar por más de 3 días consecutivos. Contiene aspartamo.

INTERACCIONES
Durante el tratamiento con anticoagulantes orales es aconsejable reducir las dosis. Utilizar con extrema precaución y bajo estricta supervisión durante el tratamiento crónico con fármacos que puedan provocar la inducción de monooxigenasas hepáticas o en caso de exposición a sustancias que puedan tener tal efecto. La administración de paracetamol puede interferir con la determinación de los niveles de ácido úrico y azúcar en sangre.

EFECTOS SECUNDARIOS
Se han notificado reacciones cutáneas de diversos tipos y gravedad con el uso de paracetamol, incluidos casos de eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica. Se han informado reacciones de hipersensibilidad. Además, se han reportado los siguientes efectos secundarios: trombocitopenia, leucopenia, anemia, agranulocitosis, alteraciones en la función hepática y hepatitis, alteraciones en el riñón, reacciones gastrointestinales y mareos. En caso de sobredosis, el paracetamol puede provocar citólisis hepática que puede evolucionar hacia una necrosis masiva e irreversible.

EMBARAZO Y LACTANCIA
Utilizar sólo en casos de necesidad real.