Envío a Europa, ¡Descubre tarifas!
Sobres a base de paracetamol, ácido ascórbico y clorhidrato de fenilefrina.
Pirestop se utiliza en el tratamiento sintomático de gripes, resfriados y estados febriles y dolorosos relacionados con ellos, con acción descongestionante de las primeras vías respiratorias superiores.
Pirestop se administra de la siguiente manera:
Disolver 1 sobre en medio vaso de agua muy caliente y, al gusto, diluir con agua fría para enfriar y endulzar al gusto.
Con las dosis recomendadas, o incluso si tomara el paquete completo, no deberían aparecer síntomas de sobredosis de paracetamol. Sin embargo, en caso de ingestión de dosis muy elevadas de paracetamol (superiores a 15 g), la complicación más frecuente es el daño hepático, que generalmente se produce entre 2 y 4 días después de la ingestión. Los primeros síntomas son náuseas, vómitos y dolor abdominal: la terapia adecuada recomendada es el lavado gástrico utilizando antídotos específicos como la acetilcisteína o la metionina. Más de 10 horas después de la ingestión, puede ser necesaria la hemoperfusión. Otros síntomas de sobredosis son causados por fenilefrina y se manifiestan con irritabilidad, migraña y aumento de la presión arterial.
Se han notificado reacciones cutáneas de diversos tipos y gravedad con el uso de paracetamol, incluidos casos de eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnson y necrólisis epidérmica. Se han informado reacciones de hipersensibilidad como angioedema, edema laríngeo y shock anafiláctico. Además, se han comunicado los siguientes efectos secundarios: trombocitopenia, leucopenia, anemia, agranulocitosis, alteraciones de la función hepática y hepatitis, alteraciones que afectan al riñón (insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial, hematuria, anuria), reacciones gastrointestinales y mareos. Con simpaticomiméticos (fenilefrina) ocasionalmente pueden producirse irritación de la piel, taquicardia, hipertensión y, mucho más raramente, náuseas, vómitos o anorexia.
El uso durante el embarazo no está contraindicado pero requiere precaución; La administración del preparado durante el embarazo y la lactancia debe realizarse bajo la supervisión directa del médico y en caso de necesidad real.
Durante el tratamiento con paracetamol, antes de tomar cualquier otro medicamento, comprobar que no contiene el mismo principio activo, ya que si se toma paracetamol en dosis altas se pueden producir reacciones adversas graves. Los productos de paracetamol deben administrarse con precaución a pacientes con insuficiencia hepatocelular de leve a moderada (incluido el síndrome de Gilbert), insuficiencia hepática grave, hepatitis aguda, en tratamiento concomitante con fármacos que alteran la función hepática, deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, anemia hemolítica. Invite al paciente a contactar al médico antes de combinar cualquier otro medicamento.
No se recomienda el uso del producto si el paciente está en tratamiento con antiinflamatorios. No administrar por más de 3 días consecutivos sin consultar a su médico. El medicamento contiene sacarosa: los pacientes que padecen problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa no deben tomar este medicamento.
Consulta la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad indicada en el paquete se refiere al producto en su embalaje intacto y correctamente almacenado. Conservar por debajo de 25°C.
Advertencia : no utilice el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Un sobre de Pirestop de 4 gramos contiene:
Paracetamol 600 mg, ácido ascórbico 40 mg y clorhidrato de fenilefrina 10 mg
Sacarosa, ácido cítrico anhidro, citrato de sodio, almidón de maíz, sílice coloidal anhidra, ciclamato de sodio, sacarina de sodio, aroma de limón, aroma de miel, aroma de caramelo.